
En una actuación descollante, la atleta Yanina Minaglia (43) se convirtió en campeona sudamericana en la prueba Ultraman, el triatlón más difícil y largo del mundo, con un total de 515 kilómetros que se completan en tres días de competencia extrema, con natación, ciclismo y pedestrismo.
La prueba tuvo lugar en la localidad de Ubatuba, Brasil, en el estado de San Pablo, y el cupo era solo para 41 corredores, estrictamente seleccionados por la organización, con trayectoria en triatlones. Treinta y ocho hombres y solo tres mujeres, y por primera vez una argentina se animó a la carrera, la escobarense Minaglia.
Yanina no solo hizo historia con la participación, sino que salió campeona sudamericana de Ultraman, además quedó 3º en la general, hombres incluidos, en una performance admirable y de las mejores de su exitosa carrera deportiva. 25 horas con 45 minutos fue el tiempo total después de los tres días de competencia para la deportista local.
En la primera jornada se dieron los 10 kilómetros de natación en el mar y 145 kms de ciclismo, el tiempo de la atleta fue de 07 horas 52 minutos. El segundo día se corrieron 276 kms más de bici, con un registro para la escobarense de 09 hs 31´, mientras que la tercera etapa, solo de pedestrismo, se trató de una doble maratón de 84,400 kilómetros, y empleó allí 08hs 21´.
“Fue durísimo, es uno de los ultramanes más difíciles del mundo. Por eso no puede anotarse cualquiera, pasas por un filtro, con reuniones, entrevistas que te hacen los organizadores. Ellos te van controlando los entrenamientos, el objetivo es que lo puedas terminar. Tuve que venir con un equipo de trabajo. Me traje a Sebastián (Magnani) y a Diego Frías, que me acompañaron todo el recorrido, en el agua con un kayak, y en la ruta me daban la hidratación y la comida”, le explicó Minaglia a El Deportivo Web, desde Brasil, adonde también la acompañaron su hijo, el tío y su sobrino.
Yanina con su equipo en Brasil, más su hijo y su sobrino
“Quedaba muy poco tiempo para recuperarse de un día al otro, las carreras arrancaban muy temprano. También tuvimos que hacer un cambio de bici, a rutera, por seguridad, en las escaladas. En la parte del agua bien, el objetivo era terminarlo y se cumplió. Sin esperarlo llegué 1º entre las mujeres y 3º en la general, es un homenaje a todos los que lo corrimos, solo cinco no pudieron terminar”, señaló la deportista, feliz por el rendimiento y el hecho de haber podido completar la prueba.
Las calles de la pintoresca ciudad balnearia brasileña se vieron colmadas de gente que alentaba a los competidores, que demostraron una preparación física admirable y un fuerte espíritu de lucha.
“En la organización te dan mucha energía, hay mucho apoyo entre los atletas, los autos de apoyo que circulan, hice todo el plan pautado que habíamos armado con mi entrenador y mi nutricionista. No necesité medicación porque gracias a Dios los tres días estuve súper bien, agotada y cansada, pero mentalmente preparada el doble que físicamente”, confesó Yanina, que recordará su hazaña por mucho tiempo.
El ganador de la general fue Eduardo Shimizu de Gouveia, con un tiempo exacto de 24 horas para completar las tres jornadas; segundo fue Rafael Aragon Rodrigues (24hs 55´). Con respecto a las otras dos mujeres que participaron, una fue 19º (Isela García Cuevas) y la otra no llegó a terminar la prueba, Fernanda Borges da Silva.
La clasificación final tras los 515 kilómetros de carrera